Quejas y sugerencias DGT

Última actualización: 21/10/2020

Cualquier ciudadano puede realizar una queja ante una administración, en este caso la DGT (Jefaturas de Tráfico) si considera que le han atendido mal, se han demorado, no le han atendido o cualquier otro tipo de actuación irregular que observe en el funcionamiento de las dependencias administrativas. La queja es una facultad pública que podemos ejercer y que no hacemos muy a menudo.

También si tienes alguna sugerencia, o incluso iniciativa, que pueda mejorar la calidad del servicio, simplificar trámites o eliminar los que creas innecesarios o cualquier otra medida, puedes hacerla llegar por escrito o personalmente.

¿Cómo puedo hacer llegar a la DGT mis quejas?

Si tienes una queja que hacer a la DGT o a alguna de las Jefaturas de Tráfico tienes tres opciones:

  • Presentándote en cualquier Jefatura de Tráfico y solicitar la hoja de reclamaciones.
  • Por carta. Deberá estar firmada por el autor.
  • Por internet a través de la Sede Electrónica del Ministerio, tanto en el caso de quejas como de sugerencias (enlace al final del texto). Necesitas un certificado electrónico.

Recuerda que una vez que reciban la queja o sugerencia, te tendrán que comunicar que la han recibido. Lo harán por el mismo medio que utilizaste para realizarla.
En el plazo de veinte días te informarán de las medidas que se han tomado.

Si no obtienes respuesta después del plazo de 20 días puedes requerir cuales han sido los motivos por los que no contestaron y exigir responsabilidades, a:

  • Secretaría General de la Dirección General de Tráfico (para asuntos relacionados con Tráfico).
    Dirección: Calle Josefa Valcárcel, 28
    28027 Madrid
  • Teléfono: 913018264
  • Fax: 913018532

Las quejas no tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo ni su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente. Estas quejas no condicionan, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercitar los que figuren en él como interesados.

Accede a realizar una . Te redirige al Ministerio de Interior.
Si lo que quieres es hacer una sugerencia accede a este formulario.

Contestación a la queja

Una vez realizada la queja o sugerencia, ¿contestan?, ¿cómo?

Si has enviado la queja anónimamente, NO te contestarán, únicamente podrían tenerla en cuenta de cara a su funcionamiento interno.

Si no es anónima, la recepción y la respuesta la harán a través del medio que hayas indicado al respecto.

Cuánto tardan

En el plazo de 20 días desde que reciben la queja.
Te informarán de las posibles actuaciones o medidas adoptadas.

Si no obtienes respuesta pasados los 20 días puedes:

  • Ir a la Secretaría General de la Dirección General de Tráfico, tienes la dirección en una sección anterior de este mismo artículo.
  • Enviando otra queja o sugerencia mediante el registro electrónico DGT.

600 comentarios en «Quejas y sugerencias DGT»

  1. Hola! El día 22 de marzo, tuve mi tercera prueba de examen práctico, en el centro de exámenes de Guadalajara.
    En dicho examen, era la segunda, cuando me tocó hice todo bien, menos al aparcar que se me quedó el freno de mano a medias y al arrancar no lo quité. Por ello es normal que me pusiera una falta leve.
    Cuando me incorporé a la A2 en dirección Zaragoza, viniendo desde la avenida del ejército, cuando te incorporas a la autovía de ser dos carriles, tu carril de incorporación acaba convirtiendose en carril propio de la autovía. Pues bien, cuando me incorporo veo que el carril de la izquierda está cortado por conos naranjas, y por mi interpretacion pensé que era un carril adicional o alguno con máxima menor a la oficial de la autovía. Además mi profesora me había dicho que el día anterior se había encontrado ese mismo carril en obras y con máxima de 60 km/h. Con los nervios mezcle ambas cosas y bajé hasta 60 km/h, todavía en el carril izquierdo.
    La examinadora me pidió una dirección en la que había que cambiarse de carril, y como la autovia A2 iba muy llena, no podía hacer el cambio de carril rápidamente, ya que venían muchos coches. Espero hasta que se que no hay peligro y me cambio de carril. Ya había empezado a acelerar, se había acabado el carril cortado con conos naranjas.
    Después de esto, me da dos indicaciones más y volvemos al centro de exámenes.
    Al decir los fallos, me comenta únicamente que no llevaba una velocidad adecuada a la vía y ningún fallo más.
    Al día siguiente al ver mi resultado, veo que me ha puesto dos deficientes: una por velocidad no adecuada a la vía (lo cual dijo en su momento) y otra por desplazamiento lateral (la cual no dijo). También puso una leve por el freno de mano (que tampoco dijo).
    Mi pregunta es, ¿velocidad adecuada a la vía, es leve si se baja 10km/h y deficiente si se baja 20km/h? Igual no lo he entendido bien o me lo inventé.
    Y mi otra pregunta es que si los examinadores tienen alguna obligación de decir todos los fallos del alumno a examinar en el momento o pueden añadirlos después.
    Y la última pregunta es que si quisiera reclamar mi examen práctico, cual sería el precedimiento y si habría alguna garantía de que me diesen alguna respuesta y en cuánto tiempo.
    Si me pudiesen ayudar en mis dudas sería muy apreciado.
    Un saludo.

    Responder
    • Buenas tardes Iris;
      En primer lugar indicarte que la velocidad inadecuada puede tipificarse como falta Leve, Deficiente o Eliminatoria.
      No hay una normativa que indique el kilometraje que nos preguntas, ésta queda a criterio del examinador en el momento en que se cometa.

      Velocidad inadecuada: Velocidad no adaptada a las condiciones de la vía, del tráfico, del vehículo o del propio conductor. Esta velocidad
      no te permitirá controlar tu vehículo en situaciones problemáticas.
      Si el examinador entiende que tu velocidad inadecuada no supone peligro será Leve, si nota que estás obstaculizando la circulación pero no supone un peligro será calificada como Deficiente, si por el contrario supone un peligro para el resto de conductores y para ti misma y que además puede causar accidente será Eliminatoria.
      Pero como te decimos, es el examinador quien valora que tipo de «velocidad inadecuada» llevabas en ese momento.
      En cuanto a tu segunda consulta; Tráfico dice que aunque los examinadores no tendrán que informar de la calificación in situ, sí deberán explicar a los alumnos cómo han ejecutado la prueba. «Es decir, tendrán que ofrecerles una explicación de cómo han hecho el examen y de las faltas cometidas. Pero existirá la posibilidad de comunicar más tarde el resultado final».
      Y por ultimo tu tercera consulta,Contra el informe desfavorable de aptitud en la presente prueba podrás formular, en el plazo de QUINCE DÍAS HÁBILES siguientes a aquél en que se notifique, reclamación ante el Jefe Provincial de Tráfico y, contra la calificación definitiva, RECURSO DE ALZADA ante el Director General de Tráfico en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación.
      Recibe un afectuoso saludo y mucho ánimo.

      Responder
  2. La carretera de Casas del Cerro a Alcala del Júcar en un puente hay baches y me caído con la bici y por poco caigo al vacío.
    Denunció el estado de las carreteras ya q nosotros tenemos que ser robots al volante.
    Estoy indignado.

    Responder
  3. Buenas tardes,es una vergüenza que todos los domingos se habilite un carril adicional en la A1 en dirección Madrid y los residentes en la zona norte tengamos que sufrir continuamente atascos para volver a casa,todos los domingos.

    Responder
  4. Hola estoy sacando la licencia para conducir un coche de licencia y no un ciclomotor por que trafico no tiene un coche de licencia para poder aser esas practicas y examinarse con el coche otra cosa es si yo fuera a conducir un ciclomotor yo tengo mi propio coche y no me dejan aser las praticas ni examinarme con el pues digo yo que trafico me lo ponga y no un ciclomotor e intentado aserlo con el ciclomoto pero no puedo me es imposible y la verdad nesesito ayuda si me pudieran ayudar y poder aser las practicas y el examen con un coche de licencia coche que yo ya tengo un saludo y gracias

    Responder
  5. Alguien sabe si los instructores pueden negarse a realizar un examen de prácticas por no presentarse el profesor fijado presentando la autoescuela un justificante de asistencia y existiendo un profesor sustituto?
    Es posible que el justificante no fuera correcto? O tienen plena postetad para decidir?

    Responder
    • Buenas noches Carmen;
      Cada profesor debe acompañar a sus alumnos a examen según la citación acordada por la jefatura de Tráfico correspondiente. Si por alguna causa grave, el profesor autorizado no puede asistir al examen, tiene que comunicarlo urgentemente a la oficina de Tráfico que autorizará el cambio o no, según las circunstancias y documentos que se aporten.
      Desde luego, en el momento del examen, el examinador debe exigir que esté el profesor que a él le consta en los documentos, el alumno citado y el vehículo cuya matrícula también figura en la documentación que le han dado en la oficina. De producirse alguna irregularidad, el examinador está en su derecho de no examinar hasta que se aclare la situación.
      Saludos.

      Responder
  6. Buenos días, no se si alguien se sentirá igual que yo….Mi hija se está sacando el A1 aprobó el teórico a la primera (tiene 16 años), ha hecho sus prácticas de pista cerrada y todas muy bien en la autoescuela…el día del exámen con el último cono del zigzag lo rozó con el espejo y claro….eliminada… bueno a casa hecha un mar de lágrimas…el segundo exámen…en las paralelas según el exáminador, pisó la línea… yo no dudo de su profesionalidad…yo no lo ví y los demás que estabamos allí tampoco…como es posible que estos exámenes sean tan tercermundistas…primero por las cosas que piden y no pueden tener un error…segundo ¿por qué me tengo que fiar de una persona que es humana, y puede ver mal? porque no adaptan el circuito con condiciones, donde no quepa la menor duda del error? como por ejemplo poner un chip en el alumno y cuando pise, roce, o etc..etc…se ilumine y detecte el fallo. Poner un cronometro digital que todo el mundo vea los segundos que ha tardado en hacer el circuito….porque me tengo que fiar de una persona que lleva un cronometro, que no se que tipo de aparato es, ni cuando empieza a contar el tiempo? Que por una décima ya estás eliminado…ojalá solucionen este circuito, que para mí realmente no es importante… está bien que sepas guardar el equilibrio, esquivar algún obstáculo…hacer en 25″ un recorrido que parece un rally, y con caidas de alumnos…mejor sería hacer un seguimiento bien hecho por carretera, que es donde van a circular y es donde peligra sus vidas…y tener en cuenta la opinión de sus preparadores que son quienes los conocen y quienes les dan sus clases….y no ser tan estrictos en este circuito…Mi hija no se quiere volver a examinar de momento, se siente defraudada y engañada…LA COMPRENDO TOTALMENTE…
    GRACIAS.

    Responder
  7. Buenas tardes, hoy he hecho el examen del permiso B y he salido muy satisfecha, ahora he visto los resultados y he suspendido con 5 fallos, no entiendo cuales he fallado. ¿Sería posible saber las respuestas que he fallado?

    Gracias

    Responder
    • Hola RITA;
      Sí, puede pedir revisión de examen en la Jefatura de Tráfico de la provincia donde se haya examinado.
      Deberá solicitar cita previa en el área de tramitación Exámenes de permiso de conducción o si no hubiese un área especifico solicítela en Conductores.
      Saludos.

      Responder
  8. Diario de un alumno a la espera de examen practico.
    Me parece bien que exijas como examinador un aumento de salario pero que daños conlleva eso? Pues bien llego el día del examen estaba muy tranquilo hasta que el examinador empezó a decirme
    [Examinador; Mira para mi expira, inspira, tranquilo el examen durara 25 minutos] lo cual veo que su intención no era la mas acertada de ponerse hablar con el profesor de su vida mientras yo hacia el recorrido el cual me encontraba preparado.
    Pues me tuvo 30 minutos hasta que me dijo que no tenia visibilidad en un doble stop, como puede ver desde atrás una calle entera que yo tenia visión?
    Nada suspendido 5 leves y 1 eliminatoria.
    Eso fue el 3 de enero mi segundo examen debió ser el 17 de enero y aun a la espera, mientras tanto mi hijo pasando frío en las paradas de transporte publico cuando lo recojo de su colegio y poniéndose malo.
    La huelga ha colapsado la lista de espera y yo sin poder examinarme perdiendo casi un mes de retraso y perdiendo dinero en transporte, practicas, etc…
    Solo espero que no se me pase el tiempo del examen porque entonces tomare medidas sobre dicho acontecimiento.

    Responder
  9. Es una vergüenza el trato de los funcionarios estos de la Jefatura de Badajoz teníais que ir todos a la calle,
    Por que no os merecéis el pan que coméis.

    Responder
    • Buenas tardes Fátima:
      Sí, pisar una linea continua,es totalmente eliminatoria.
      Se considera falta eliminatoria el incumplimiento de las señales reguladoras de la circulación tipificado como infracción grave o muy grave en el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, entre otras;
      -Atravesar, circular sobre o por la izquierda de una o dos líneas longitudinales continuas que separan sentidos de circulación.
      Un saludo.

      Responder
  10. Buenas soy un muchacho que estoy sacando el carnet de moto de 250 llevo sin poderme examinar por culpa de los examinadores desde el verano padado, jay iregularidades y abuso de poder en algunos examinadores ,voy a pober quejas , denuncias y si es posible apotar pruebas de los delitos cometido por ciertos examinadores , ésta es la tercera vez q vioy me han robado ya 700euros y ademas he tenido que repetir el examen teórico , he estado en 8 ordenadores todos fallan y acaso la dgt no reune dinero suficiente para realizar exámenes en equipos que funcionen correctamente? Esto es un robo al ciudadano ademas de un abuso de poder!!

    Responder
  11. Hola, tengo el teórico del A1 desde noviembre de 2015, me caducaba el práctico a los 2 años por culpa de la huelga no he podido examinarme en las fechas previstas así que me examine dentro de plazo por unos días pero suspendi me falta una oportunidad para presentarme y me habían dado fecha y 2 días antes me comunican que por caducidad no puedo. Eso es legal habiendo presentado los papeles dentro de plazo? antes de que pasasen los 2 años me refiero. Por favor necesito alguna respuesta.

    Responder
  12. Hola a todos,
    Desde el 6 de junio del 2017 estoy intentando hacer el examen de conducir. 4 veces estuve en el listado para examinarme y 4 veces se canceló por la huelga. Logré hacer el examen el 2 de enero del 2018 y lo suspendí.
    Mi teórico caduca a principios de febrero del 2018.
    Fui a la Dgt para pedirles una prórroga de mi teorico, porque perdí 5 meses para examinarme como consecuencia de la huelga.
    Me dijeron que la huelga no tenía nada que ver.
    Me parece muy abusivo que la DGT no tenga nada previsto para casos como estos.
    Quisiera saber si hay alguien más en esta situación y si se puede solicitar una prórroga para los estudiantes afectados por la huelga de tráfico.
    No es justo tener que que pagar nuevamente todas las tasas, más matrícula de autoescuela, etc a consecuencia de los 5 meses de la huelga.
    Gracias. Un saludo.

    Responder
  13. Una vergüenza que por la huelga nos terminan sacando los ojos las autoescuela y que no pueda uno ni poner una queja desde luego se merecen que no les aumentar el sueldo y es más a la calle los tenían que echar.

    Responder
  14. Buenas tardes Yanina:
    Después de consultar Google Maps y ver la ubicación y circuito del Centro de Exámenes de Alcalá de Henares,
    y comprobar que existen marcas viales de sentido único pintadas en la calzada, y una señal vertical de prohibido el paso justo en la puerta de acceso, entendemos que se cometió una falta eliminatoria, que puede suponer peligro.
    ¿Con cuantas faltas se suspende el examen?
    – 1 falta eliminatoria.
    – 2 faltas deficientes.
    – 1 falta deficiente y 5 faltas leves.
    – 10 faltas leves.
    En todo caso siempre cabe la posibilidad de pedir revisión de examen a la Jefatura de Tráfico si no está usted de acuerdo.
    Un saludo.

    Responder
  15. Buenos dias, el dia de ayer 15/12/2017 a las 8:00, me precente en alcala de henares para ralizar mi examen practico de conducir. Era la tercera en el orden de compañeros, cuando me toco mi turno subo al coche empieso mi examen y ni siquiera llegué a salir del recinto de examenes, solo por equibocarme la salida con la entrada del aparcamiento sin antes recalcar que me di cuenta y frene antes de entrar, ( no tiene señal prohibida ni nada), pues la señora examinadora que me toco, simplemente me dijo que cojiera mis cosas y bajara del coche dando mi examen por terminado. Quisiera saber porque me pone una falta eliminatoria cuando nisiquiera hay señal de prohibicion y yo frenando y poniendo marcha atras porque me di cuenta que ahino era. Y nisiquiera me dio la oportunidad de seguir con mi examen.

    Me parece una vergüenza que con los costes que uno tiene que correr entre clases, lo que te cuesta el examen y todo lo demás. Que venga una señora y a la mas mínima te suspenda. Quisiera una respuesta porque le pregunté a mi profesor si eso era eliminatoria y me dijo que no! Con lo cual creo que me merezco mi oportunidad de demostrar que puedo otener mi carnet de conducir.

    Responder
  16. Desde el dia 11 de diciembre, hoy es 13, estoy intentando solicitar cita via internet en una jefatura de tráfico para tramitar la baja temporal de un vehiculo. La susodicha página, donde además indican que se adjudicará cita en los 15 días siguientes a la petición, me dice que no es posible realizar el trámite y que lo intente más tarde.
    A la 1 de la tarde me he personado en la jefatura de tráfico para solucionar el problema. Debo aclarar que no había absolutamente nadie esperando, yo era la ultima ciudadana que esperaba ser atendida con cita para información. En la jefatura se atienden las citas indistintamente para información y para la realización de trámites.
    Se han negado a realizar el trámite. Yo, con todos los papeles en la mano y las tasas correspondientes pagadas en el banco. y la funcionaria me dice que las citas se agotan muy rápido, que intente pedirla a las 7 de la mañana.
    Estoy desempleada y, por lo tanto, no tengo ninguna necesidad de madrugar. Tengo la obligación, por culpa de una funcionaria h. de p. de levantarme a las 7 de la mañana y conectarme a internet para intentar que me adjudiquen una hora para atenderme? REPITO, ELLA ESTABA A LA 1 DE LA TARDE DE BRAZOS CRUZADOS PORQUE NO HABIA PUBLICO QUE ATENDER. Y YO LLEVO «TRES» DIAS INTENTANDO OBTENER CITA PARA QUE ME ATIENDA.
    «PRIVATIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS YA, Y SEGURO QUE ESTO NO SE VUELVE A REPETIR!!!!»

    Responder
  17. Mal por parte del funcionario tenía cita para el 14 julio creo que no asistí al examen porque me sentí mal me voy al médico me da un justificante y me acerco con el justificante ala dgt de Arturo Soria el funcionario me dice saca cita por internet y te atendemos no avía cita estaba saturada la red total saco la cita y me voy con el mismo funcionario y se niega me dice que no me a dicho eso y me dice que se a perdido como puedo caer aquien tengo que reclamar aún me falta 1 prueba mas quien me puede ayudar sino pierdo 700 euros casi para recuperar el carnet ******

    Responder
  18. El BOE nº96 de 21 de Abril del 2016 Sec.I Pag. 26896-26901 que es donde se plasma la norma que regula el envío de las dichosas pegatinas, establece que la pegatina se enviará en función de la norma que cumpla el vehículo (EURO2, EURO3, EURO4…) no hace mención ninguna a las fechas de corte que establecen diferentes webs. En la propia página oficial de la DGT dice lo mismo que el BOE, no se ven fechas por ningun lado. dgt.es/es/seguridad-vial/distintivo-ambiental/
    Yo poseo un coche diesel fabricado en 2004 que cumple según fabricante con la norma EURO4. Según la DGT no me pertenece pegatina amarilla por ser fabricado antes del 2006. ES VERGONZOSO. ELLOS MISMO SE SALTAN SU PROPIA NORMATIVA.

    Responder
  19. Soy acompañante de transporte escolar.
    El chofer fuma dentro del bus
    Sobrepasa la velocidad permitida
    Y sube viajeros ajenos al colegio de lineas de otros conpañeros que no han cogido en otro bus.
    Desviandonos de la ruta de colegio establecida.
    Si reclamo directamente dando la cara.
    Nos perjudicamos.
    Por que si los chóferes se enteran,ya no nos recogerian para ir a los colegios,qie estan a una distancia enorme de kilómetros.
    Ya que no tienen la obligación
    Y con mi sueldo de 200€/mes
    No me llega para pagar taxis cada dia.
    Necesito ayuda o un teléfono para comunicar estas incidencias.
    Un saludo y gracias de antemano

    Responder
    • Buenas tardes Neira:
      El artículo 73 de la L.S.V. sobre los modos de incoación del procedimiento sancionador en materia de tráfico,indica que;
      Podrá incoarse de oficio, o por iniciativa propia o mediante denuncia formulada por un Agente de Autoridad o de cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos.
      Tenemos que acreditar y aportar nuestro documento nacional de identidad y explicar de forma clara y concisa el hecho que queremos poner en conocimiento de las Autoridades de Tráfico para que se inicie el procedimiento sancionador, no es posible el anonimato en este tipo de denuncias.
      Es fundamental tomar alguna fotografía o vídeo que corrobore nuestra denuncia, así como contar con algún testigo.
      Es importante presentar pruebas.
      La denuncia deberá presentarse ante la Jefatura Provincial de Tráfico o en la Policía Local.
      Debe saber que en la notificación que le llegue al sancionado aparecerá quien formula la denuncia con nombres apellidos y d.n.i.
      Reciba un cordial saludo.

      Responder
  20. Paso a relatar lo que me ocurrio ayer circulando por la autovia Rias Bajas que va de Benavente Vigo:
    Esta autovia en las subidas se desdobla en tres carriles continuando estos uno o dos km. pasada la finalización de la subida, indicando al final de la misma con señalización vertical el final de la misma.
    Ayer, circulando por ella en uno de estos tramos fui a adelantar a uncamión que a su vez estaba adelantando a otro por el segundo carril impidiendome ambos ver la señalizacion vertical que indicaba fin del tercer carril, o yo no vi mencionada señalización con lo que me encontré con el estrechamiento a medio adelantamiento teniendo que dar un frenazo importante para no meterme debajo del camión.
    En la mayoría de las autovías esta señal vertical se refuerza con unas flechas pintadas en el pavimento indicando que se acaba mencionado carril .
    «Tanto» cuesta efectuar la pintada de esas flecha en el suelo que son más visibles para el conductor que laseñalización vertical y más si es por la noche?

    Responder
    • Buenas tardes Juan Jose:
      Una vez leído su relato, entendemos que debemos hacerle saber que corresponde al Ministerio de Fomento la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en los ámbitos de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo de competencia estatal.Red de Carreteras del Estado,Centro de Conservación y Explotación.
      Sería de gran ayuda para otros usuarios de la vía afectada por la falta de señalización que esta queja llegase al Organismo correspondiente.
      Le dejamos enlace a la página web del Ministerio de Fomento para que pueda trasladar allí su sugerencia.
      Acceso al Formulario de Contacto del Ministerio de Fomento.
      Reciba un cordial saludo.

      Responder
  21. És una vergonya el què està passant. Estudio fora i lluny del lloc on em toca examinar-me de la pràctica del carnet de cotxe. Em toca baixar a la matinada per poder realitzar l’examen a les 8 del matí i quan arribo, trobar-me que el meu examinador fa vaga i no puc fer-lo. Qui em recupera les classes i hores que he perdut per venir i haver de tornar a marxar al cap de 10 minuts? Ja sabeu l’examinador que toca a cada autoescola des de fa dies, però no us dóna la gana de comunicar-ho. Per què? No podríem ajudar-nos els uns als altres i facilitar-nos aquesta informació prèvia? M’he trobat ja dues vagues i això s’està convertint en un mal son. // Sobre el comentario de encima: Cristóbal, te entiendo perfectamente.

    Responder

El comentario se publicará pero si ya ha sido resuelto antes o es complejo no tendrá respuesta por parte de un experto.
Si lo necesitas, accede a un experto rellenando el formulario inferior.

Deja un comentario

He leído la condiciones de uso y acepto la política de privacidad.
Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.