Última actualización: 22/06/2024
Informe de un vehículo de la DGT. A continuación explicamos detalladamente qué es el informe de vehículo que se obtiene mediante la matrícula, el número de bastidor o el NIVE y lo puedes pedir en Tráfico (DGT) o también se puede acceder de modo online. Y los más importante, qué información contiene y cómo interpretarla correctamente.
Actualmente puedes obtener un informe más completo con coste y uno reducido gratis:
¿Qué es el informe del vehículo?
Es un informe de los datos de un vehículo basados en el Registro de Vehículos de la DGT.
¿Qué información contiene el informe?
Un informe de matrícula tráfico contendrá la siguiente información:
- La titularidad del vehículo
- Datos técnicos
- El número de los titulares anteriores.
- En que situación administrativa se encuentra (si está autorizado para circular)
- Si está asegurado.
- Los kilómetros del vehículo
- Fecha de caducidad de la ITV
- Cargas o gravámenes que impiden la transmisión del vehículo
- Si es eléctrico, híbrido o de motor de cumbustión.
Hay diferentes tipos de Informes de vehículos de DGT.
Detalle de la información del Informe de vehículo
Un informe de matrícula de un vehículo está compuesto por varias secciones. Cada una de ellas informa de diferentes datos sobre el vehículo, sobre el propietario, bajas, etc.
En el caso de que en un informe de la DGT no aparezca alguna de las secciones que detallamos a continuación significa que el vehículo no tiene ninguna anotación relativa a ella.
En las siguientes líneas mostramos todos los datos tal y como aparecen en el informe que nos proporciona la DGT y una breve explicación de lo que significa.
Datos Generales
Si aparece Renting: SÍ; significa que el vehículo pertenece a una empresa de renting.
Titulares
Número de titulares que ha tenido el vehículo con las fechas en que cada uno de ellos fue titular y si el titular se era persona física o jurídica.
Arrendatarios
Informa sobre la persona o empresa que ha contratado la utilización del vehículo en régimen de renting.
Última transferencia
Muestra el número de transferencias que ha tenido el vehículo y la fecha de la última.
Historial de bajas
Si el vehículo está en situación de:
- Baja definitiva comunicada por un Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos, el vehículo no puede volver a circular pues está destruido conforme a criterios medioambientales.
- Baja temporal voluntaria, por sustracción, por entrega a un compraventa o en situación de baja definitiva por exportación o tránsito comunitario, antes de adquirir o circular con el vehículo, debe informarse en cualquier Jefatura o en la web de la DGT de los trámites requeridos para solicitar un permiso que autorice la circulación del vehículo.
ITV
Aquí se detalla si tiene la ITV en regla, la fecha de la última inspección e incluso el resultado de la misma.
En concreto:
- Historial de inspecciones ITV del vehículo.
- La fecha de realización de las inspecciones.
- La estación ITV donde pasó la inspección.
- Los defectos detectados.
- Los plazos de caducidad ITV.
- Y en tal caso, el kilometraje si la estación lo comunicó a Tráfico.
Ten en cuenta que si el resultado de la ITV en la última inspección fue negativa, el vehículo no podrá circular.
Si ha sido desfavorable, sólo se podrá circular con él para ir al taller a subsanar los defectos o volver a la estación ITV para pasar la inspección.
Historial de lecturas del cuentakilómetros
Listado con la fecha de las lecturas del cuentakilómetros recogidas en estaciones ITV, en talleres, voluntariamente, etc, que han sido comunicadas a la DGT.
IMPORTANTE: La DGT no se hace responsable de la veracidad de las lecturas ya que han sido facilitadas por entidades ajenas.
El Seguro Obligatorio
Muestra si el vehículo está asegurado y en qué compañía.
Incidencias
Si aparece el texto «incidencia denegatoria» se aconseja no solicitar ningún trámite hasta que le hayan informado en la Jefatura de Tráfico del contenido y efectos de la incidencia.
Cargas o gravámenes
- Embargo:
- Indica la existencia de una carga sobre el vehículo ordenada por una Autoridad judicial o administrativa para garantizar el cobro de una deuda que tiene el titular del vehículo. La existencia de un embargo no impide la transferencia del vehículo, aunque continuará el embargo.
- Reserva de Dominio:
- Indica que el vehículo se adquirió mediante un contrato de venta a plazos en el que, el vendedor o la entidad financiera y el comprador, acordaron que la transmisión de la propiedad del vehículo no se producirá hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio. Si usted ya ha realizado el pago total del vehículo a la entidad financiera, deberá solicitar de ella el correspondiente escrito en el que conste el pago, y presentarlo en el Registro de Bienes Muebles correspondiente para cancelar la reserva de dominio. La reserva de dominio, hasta que no esté cancelada impide la transferencia del vehículo.
- Renting:
- Indica la existencia de un contrato de arrendamiento en virtud del cual, una persona utiliza un vehículo propiedad del arrendador. Una vez finalizado el plazo del arrendamiento, el vehículo deberá ser devuelto a la entidad arrendadora y deberá cancelarse el contrato en el Registro de Bienes Muebles competente.
- Precinto:
- Indica que una Autoridad judicial o administrativa ha solicitado que se impida la circulación del vehículo así como la inmovilización del mismo.
- Leasing:
- Indica que, a través de un contrato de arrendamiento con opción de compra de un vehículo, el arrendatario puede adquirir la propiedad del vehículo mediante el pago de cuotas mensuales y de una cuota residual al finalizar el contrato. Una vez pagadas todas las cuotas, el arrendatario adquiere la propiedad del vehículo y debe solicitar de la entidad financiera la documentación necesaria para cancelar el leasing en el Registro de Bienes Muebles competente. El leasing, hasta que no esté cancelado, impide la transferencia del vehículo.
- Hipoteca Mobiliaria:
- Indica que el vehículo está gravado con una carga en garantía del pago de un crédito. Si el crédito está cancelado, se debe solicitar del acreedor la documentación necesaria para cancelar también la hipoteca en el Registro de Bienes Muebles competente.
Información técnica
Datos técnicos del vehículo de potencia, combustible, dimensiones, masas máximas, plazas, etc.
Limitaciones de disposición
El Registro Central de Bienes Muebles se encarga de informar a la DGT de los vehículos de leasing, en reserva de dominio o cualquier otra carga o gravamen que recaiga sobre el vehículo.
Es el propietario del vehículo el que debe informar al RCBM en el momento en ya no tiene las limitaciones mencionadas para cancelarlas.
Ten en cuenta que si el vehículo tiene alguna limitación no se podrá hacer un cambio de titularidad o la baja del mismo por exportación o tránsito comunitario.
Exenciones
Aquí nos indica si el propietario en el momento de la matriculación del vehículo se ha beneficiado de una exención en el impuesto de matriculación. Se indica con el texto: EXENTO PR IEDMT.
I.V.T.M.
Dice si el titular del vehículo no está al corriente de pago del Impuesto de Circulación. Este dato es comunicado por el Ayuntamiento a la DGT.
Para poder cambiar de nombre el vehículo se debe acudir al Ayuntamiento para pagar el impuesto pendiente.
Información Medioambiental
Se ha querido dar especial relevancia a los datos medioambientales del vehículo tales como:
- Combustible.
- Consumo (Wh/Km): Gasto de energía eléctrica por kilómetro.
- Categoría vehículo eléctrico: La tecnología eléctrica o híbrida que incorpora el vehículo.
- Autonomía eléctrica (Km): Rendimiento máximo de las baterías eléctricas.
Seguridad del vehículo
Euro NCAP ha creado un sistema de valoración de seguridad de cinco estrellas para ayudar a comparar vehículos con más facilidad e identificar los vehículos más seguros.
Hola, buenas, muchas gracias por la información, me gustaría consultar una duda a ver si me pueden ayudar, en el informe del vehiculo aparece que falta por pagar I.V.T.M. del año 2022, la pregunta es, la DGT solo tiene los datos del año anterior? ¿si se paga el impuesto del 2023, desaparece la información del 2022? gracias de antemano
La DGT necesita que esté abonado el I.V.T.M del año anterior para poder realizar el trámite de cambio de titularidad. Otro tema es que el Ayuntamiento donde se deban los impuestos deje pagar sólo el año anterior si hay pendientes otros recibos más antiguos. Lo normal es que para poder abonar el último año que se deba tenga que liquidar también los anteriores.
vehiculo con gravamen caducado, desaparece al trasferirlo?
y si no desapareciese, como se elimina ?…
Que admon se encarga de hacerlo?
gracias.
Las cargas o gravámenes de los bienes muebles están anotados en el Registro de Bienes Muebles. Solicite una nota simple por el número de matricula a este organismo. Tiene más información al respecto en este enlace.
1761BBH
Hola voy a comprar un coche y en el informe de tráfico pone que estuvo dado de baja 10 años. El de la compra venta me dice que es por qué fue coche de alquiler de una empresa, el coche está impecable la verdad pero no entiendo eso
Los coches de Renting también deben estar dados de alta. Ese no es el motivo.
Buenos días me ha llegado un impuesto de un vehiculo que ya no pertenece a mi el plazo es hasta el dia 10 de noviembre. como puedo pedir cita para que me deis un duplicado del cambio de nombre,ya hace 2 años,gracias
Quiero saber el titular de vehiculo
Informe vehículo ****chm
Cómo puedo sacar un certificado de no ser titular de un vehículo
Quisiera saber como hacer para saber si el coche que vendi ha cambiado ya de titular
te descargas la aplicacion de la dgt y ves en tus vehiculos si ya no aparece en el listado es que ya no es tuyo
he vendido un vehiculo y quisiera saber si esta dado de baja a mi nombre.
tengo un papel «justificante profesional de tramitacion de vehiculos» de una gestoria pero creo que es provisional.
El Informe del Vehículo del que te hablamos en este artículo te sacará de dudas.
¿Qué se necesita para suprimir la Reserva de Dominio?.
¿El informe completo o detallado del vehículo, caduca?
Información de cómo cancelar reserva de dominio.
Hola, quiero comprar un vehiculo y me indica que tiene cargas o gravámenes. He sacado informe completo e indica «exento impuesto» con fecha de hace mas de 5 años. ¿Cual puede ser el problema?¿Cómo se soluciona?
Gracias
Debería constatar con el vendedor si en el momento de la compra del vehículo su titular se benefició de algún tipo de exención del impuesto de matriculación (por ejemplo por padecer algún tipo de minusvalía). Si es así el vehículo se puede transferir igualmente, aunque con el inconveniente de tener que abonar la parte descontada del impuesto por parte del comprador si no se han cumplido los 4 años desde su matriculación. Este es uno de los requisitos que solicita la Agencia tributaria para poderse acoger a la exención, que no sean objeto de una transmisión posterior por actos «inter vivos» durante el plazo de los 4 años siguientes a la fecha de su matriculación. Es muy probable que el gravamen que le indica ya este caducado.
¿y se trata de un coche en herencia? mi padre falleció y tenia cierto grado de discapacidad, me voy a quedar yo el coche pero tambien me pone en gravámenes exento impuesto. ¿Habría que hacer algún pago en hacienda? el coche tiene 2 años y el de sucesiones está tramitado ya.