Dar de baja definitiva un vehículo

Última actualización: 03/10/2024

Baja definitiva de un vehículo, cómo proceder tanto si se va a desguace como si no.

Como existen varios tipos de bajas definitivas accede a tu caso concreto:


El CAT será el encargado de destruir el vehículo y anotar la baja electrónicamente en el Registro de Vehículos de la DGT.

Generalmente el DESGUACE es la única vía para darlo de baja definitiva, ya que lo más habitual es que sea para destruirlo (reciclar sus componentes) y no tenemos que tramitar nada con la DGT.


¿Qué es una baja definitiva de un vehículo?

Se entiende por baja definitiva, el trámite por el que el titular de un vehículo comunica al Registro de Tráfico que lo retira de la circulación de forma definitiva.

Baja definitiva sin documentación

¿Si no tengo los papeles del coche, como lo doy de baja? No te preocupes, que también podrás darlo de baja, te explicamos cómo dar de baja un vehículo sin papeles, y es tremendamente sencillo.

Si has perdido o te han robado la documentación del vehículo, simplemente te pedirán una declaración pérdida documentación DGT con tus datos y los del vehículo donde añades el motivo por el que no posees la documentación.

Titular fallecido

Y si el titular ha fallecido, ¿puedo tramitar la baja definitiva?
En el caso de que quieras dar de baja definitiva un vehículo cuyo propietario ha fallecido, puedes tramitar su desguace, pero además deberás aportar:

  • La declaración de herederos o testamento acompañado de certificado de últimas voluntades.
  • También te requerirán la renuncia de los herederos a favor de la que persona que se encargue de llevar el vehículo el CAT.

Baja definitiva ciclomotor antiguo

En el caso de los ciclomotores más antiguos, ya que antes no había tanto control sobre ellos, incluso algunos no tenían ni matricula, solo una placa de ayuntamiento, la cosa cambia.
Si tienes uno de estos ciclomotores y sigues pagando impuestos, puedes realizar la baja definitiva, pero acudiendo a una Jefatura. Los actuales, se llevan a un desguace autorizado.

En este caso, cuando vayas a Tráfico lleva estos papeles:

  • Impreso dar de baja el ciclomotor.
  • DNI del titular.
  • Los papeles del ciclomotor, esto es, la Ficha Técnica (da igual si la ITV la tiene o no en vigor) y el Permiso de Circulación.
  • Tasa de baja (salvo que el vehículo tenga más de 15 años).
    En cualquier caso, no tendrás que pagar tasas si dispones del Certificado de Tratamiento Medioambiental o el vehículo tenga 15 años o más desde que fue matriculado en España.
    Los vehículos agrícolas necesitan un documento que acredite la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.

Ciclomotores sin papeles

Si no tienes los papeles, debes aportar la Declaración de extravío de la documentación del ciclomotor

Baja de Oficio DGT

¿Cuándo puede de dar de baja definitiva tu coche la DGT sin que tu lo sepas?
En primer lugar os informamos que para que la DGT pueda proponer la Baja Definitiva de Oficio, deben darse estas dos circunstancias;

  • Que el vehículo afectado no haya superado las Inspecciones Técnicas (ITV) reglamentarias en los últimos 10 años.
  • Que tampoco haya tenido suscrito Seguro Obligatorio en los últimos 10 años

Esta medida está relacionada con el envejecimiento del parque automovilístico en España, los llamados coches zombies.
La DGT tiene especial preocupación en poner al día el Registro de Vehículos y con esto eliminar de él la gran cantidad de matriculas antiguas que deberían estar de baja definitiva o temporal solicitadas por el titular.
Si es tu caso, y tienes un coche antiguo en el garaje en espera de restaurarlo, no te preocupes, si la DGT propone la baja de oficio del vehículo, podrás solicitar su rehabilitación en la Jefatura de Tráfico acreditando cumplir con ITV y Seguro en vigor.

Es posible que sólo necesites hacer una baja temporal del coche. Útil si no lo vas a usar durante una temporada concreta y no quieres seguir pagando el Seguro, la ITV, etc.

¿Te interesa conocer cómo cambiar la titularidad de un vehículo?

109 comentarios en «Dar de baja definitiva un vehículo»

  1. Hola mi hermano a regalado un coche que estaba Ami nombre quiero darlo de baja definitiva pero no tengo ni coche ni papeles que puedo hacer? gracias,no tiene transferencia echa

    Responder
  2. El vehículo se achatarro en junio del año 2000 , y por algún error no se tramitó la baja del mismo, tengo la documentación quiero darlo de baja definitiva.

    Responder
  3. Buenas tardes, queria informarme de lo q puedo hacer en mi caso. El caso es q en el año 89 mi marido tubo un accidente con el coche y se lo dieron siniestro total asi q lo llevamos a un desguace y se dio de baja cual no fue nuestra sorpresa q este año hemos recibido un aviso del impuesto de circulacion del vehiculo dado d baja y llamamos al ayuntamiento y nos dijeron q se debe tal impuesto desde el año 2008 hasta 2021 ¿q podemos hacer para demostrar q ese coche ni circula ni tenemos documentacion q acredite q no se dio d baja? Gracias d antemano

    Responder
    • El vehículo podrá darse de baja si se comprueba en el Registro de vehículos de la DGT de que éste carece de antecedentes desde hace mínimo 15 años. Sería conveniente aportar cualquier documento que pudiesen haberle facilitado en el desguace cuando se entregó para su destrucción. Se deberá firmar la Declaración Jurada de Extravío de la documentación del vehículo.

      Responder
  4. Buenos días,
    Tengo una motocicleta con 2 años de antigüedad que tuvo un accidente este enero. No merece la pena repararla, aunque sí desmontarla y vender sus piezas. Si al final consigo vender las piezas, ¿puedo darla de baja definitiva pidiendo cita en tráfico sin llevarla a un CAT? el chasis quedaría seguro.
    Gracias.

    Responder
    • No. Obligatoriamente deberá entregar el vehículo en un CAT para su destrucción y expedición de Certificado de Medioambiente y justificante de Baja Definitiva.

      Responder
  5. El propietario de un ciclomotor fallecio hace mas de cinco años. pasado un tiempo la madre del fallacido le dio el ciclomotor a mi cuñado, que es hermano de esta, pero no hicieron la transferenci por extravío de la documentación, mi cuñado murio hace 3 meses, ,y la quieren dar de baja definitivamente, la moto esta inservible. esta matriculada del 24 de agosto del 1.999 tiene pago el rodaje de de este año.
    Que pasos a hay que seguir para su baja

    Responder
    • Acércate a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (desgüace) para ver si hay posibilidad de darla de baja para achatarramiento. Y la otra opción, más complicada, pide cita en una Jefatura para ver qué posibilidades te dan, pero sin papeles y el dueño fallecido, complicado.

      Responder
  6. Buenos días
    Se me plantea un problema que no sé exactamente como solucionarlo. Ayer me llegó una notificación del impuesto de circulación de un ciclomotor que lleva más de 12 años inexistente, puesto que se quemó en un incendio que hubo en mi casa. Razón por la cual no hay ni ciclomotor, ni papeles. Hablé con el ayuntamiento para informarles de que no me pasen más recibos, y me indicaron que primero tenía que dar de baja el ciclomotor en tráfico.
    El problema viene porque no tengo documentación del ciclomotor, y el titular del mismo que es mi padre, falleció hace unos años.
    Como puedo dar de baja el ciclomotor?
    Gracias

    Responder
    • A mí la familia con la k tuve k irme a vivir,me vendieron una motocicleta 50. Y ni la cambiaron de nombre,ahora los impuestos siguen viniendo a pagarlos yo. Sin moto papeles y sin nada tengo k pagar los impuestos. Como puedo arreglarlo si me dicen k tengo k darla de baja y no tengo ni la moto ni los papeles,si me la vendieron sin yo saberlo.

      Responder
  7. Vendí un cuad hace unos meses y me ha venido el impuesto de circulación hicimos un contrato de compraventa entre nosotros y todavía está a mi nombre no tengo papeles ni nada y no puedo localizar al tío
    Que puedo hacer

    Gracias

    Responder
    • El impuesto de circulación normalmente a primeros de año los Ayuntamientos lo aplican, aunque luego te pasen el recibo más tarde. En cuanto a la otra cuestión, si sabes con certeza que no ha realizado el cambio de titular y tienes el contrato de compraventa firmado por ambas partes, acude presencialmente a una Jefatura a ver qué pueden hacer. Siempre que se vende un vehículo hay que hacer la notificación de venta, para evitar estos problemas.

      Responder
  8. Buenas tenía un golf 4 que me lo retiraron y se lo llevaron al depósito porque por falta de dinero y no tener donde meterlo no tenía ni seguro ni ITV fui al cuartel de la Policía local a decirles que lo entregaba que no lo quería y en la app de la DGT después de 4 meses me sale como que el vehículo esta todavía a mi nombre ¿debería de darle de baja yo o se la dan ellos?

    Responder
  9. Hola buenos días,yo he dado de baja un ciclomotor hace unos años, lo llevé a un desguace autorizado,me dieron la baja temporal esto está bien así o lo tengo que dar de baja definitiva,en la DGT.consta de baja temporal se puede dejar así o ay que darlo de baja definitiva.Gracais

    Responder
    • Los desguaces autorizados siempre dan de baja definitiva.
      Puede ser que el ciclomotor tenía hecha una baja temporal y el desguace no lo dio de definitiva por eso sigue apareciendo temporal. Tienes que darla de baja definitiva en la Jefatura de Tráfico. Aporta algún justificante del desguace.

      Responder
  10. Buenas tardes, tenia un renault del 85 , estaba en casa parado ya que no podian encontrar un nuevo carburador. Una persona , se lo quedo para reparar ,al final me soprendi que lo ocupo por partes para reparar otros coches similares. En este caso como puedo dar de baja el coche ? Gracias

    Responder
  11. Buenas tengo el chasis de un coche con 21 años y no se lo quiere llevar ningun desguace por que me dicen que es solo el chasis que debo hacer, a quien llamo para que lo retire?

    Responder
    • si solo es chasis sin ninguna parte mecanica que pueda contaminar el medio ambiemte,yo llamaria a un punto de recojida de chatarra…los hay en todas las poblaciones.Vienen y se lo llevan,eso si no te abonaran nada..un saludo.

      Responder
  12. Buenas tardes,Tengo el coche en baja temporal y lo vendo a una persona estranjera y necesito una baja definitiva por transito comunitario.Tambien la persona estranjera me pide el permiso de circulacion con el sello de baja pero ya no Tengo el permiso de circulacion .No recuerdo si se a quedado en la gefatura o lo e perdido.Espero su consejo.Gracias.

    Responder
    • Al tramitar la baja temporal de un vehículo, la Jefatura de Tráfico se queda con el Permiso de Circulación, lo que si tendrá usted será la Ficha Técnica. Cuando el nuevo comprador realice el cambio de titularidad se le va a expedidor un nuevo Permiso de Circulación a su nombre.

      Responder
  13. si pido cita a 30 de noviembre de 2020 y me la dan para 8 de enero de 2021 para dar de baja a un vehículo. qué parte del impuesto del vehículo debería pagar? gracias.

    Responder
  14. Buenas tardes, necesito dar de baja un ciclomotor que me robaron hace años y sigo.pagando el sello, podría hacerlo por internet. Muchas gracias

    Responder
    • Este tramite sólo puede realizarlo de forma presencial. Solicite cita previa en el área de tramitación vehículos de la jefatura de tráfico de su provincia.

      Responder
  15. Buenos días, tengo una pregunta. Hace un tiempo perdí tanto la moto, como los papeles de la moto y todavía me siguen cobrando el rodaje y demás, quería saber qué solución tengo para poder dar de baja ese vehículo. Gracias de antemano

    Responder
  16. Tengo mi veiculo con matricula española en Italia y por un problema tecnico ya no funciona y no puedo volver a traerlo a España. Como tengo que hacer para darlo de baja ya que tengo que llevarlo al desguace?

    Responder
  17. Buenos días, tengo un remolque (caravana) que hace 2 años que no circula. Me gustaría hacer una baja temporal por si algún año nos decidimos a usarla o venderla. ¿que tramites tengo que hacer en la situación que estamos ahora?
    Gracias.

    Responder
  18. Buenos días,

    Quisiera dar de baja definitiva un vehículo ciclomotor y tengo varias preguntas:
    ¿Puedo darle de baja a través de internet?
    Si es presencial, es en la jefatura provincial de tráfico?
    Se trata de un ciclomotor muy antiguo. En la documentación sólo encuentro la ficha técnica, es suficiente esto y el DNI?
    Hay algún formulario especial para autorizar a un familiar a hacer esta gestión?
    Gracias!

    Responder
    • Debe llevarlo a un desguace autorizado (CAT) ellos se encargarán de tramitar la baja con trafico sin ningún coste para usted. Hable con un desguace de su localidad y que le den instrucciones sobre el tramite completo.

      Responder
  19. Buenas tardes, quiero dar de baja mi coche, pero no vivo en la misma provincia donde está el automóvil. ¿Qué documentación necesita presentar la persona a la que autorice para llevarlo a un desguace y darlo de baja definitiva?

    Responder
  20. Buenos dias, tenía un coche que estaba a mi nombre y se quedó mi exmarido. En un momento dado se lo llevó el ayuntamiento de murcia por veículo abandonado (no lo estaba, pero hacía un tiempo que no lo usaba). Pensamos que al llevárselo ellos lo daban de baja. Pero no. Al tiempo nos llegó una multa por abandonar el coche que el pagó. Y pensamos que ya lo habían dado de baja. Ahora no tengo el coche ni los papeles y no se cómo tramitar la baja.

    Responder
  21. Mi coche desapareció hace 10 años.
    Como era un coche viejo ni lo denuncié, ni lo di de baja.No tengo, por tanto, los papeles del vehículo. He pagado durante este tiempo el impuesto municipal y me gustaría darlo de baja porque no sé nada de él y me quiero quitar ese gasto innecesario.
    Cómo puedo hacerlo?
    Gracias

    Responder
    • Tiene que acudir a la Jefatura de Trafico de su provincia y exponer su caso, no hay denuncia formulada por lo que la policía no pudo tramitar la baja temporal por sustracción de oficio con la DGT. En la Jefatura le asesorarán la mejor forma de dar de baja el vehículo sin tenerlo físicamente.

      Responder
  22. Buenos días.

    El ayuntamiento del pueblo donde residía mi padre, ya fallecido hace 10 años, reclama el impuesto de circulación de los un últimos años por un vehículo que dejó de existir hace 25 años.
    Al parecer el vehículo no se dio de baja pero no sabemos qué sucedió con él.
    ¿El ayuntamiento puede seguir cobrando el impuesto a los herederos?
    ¿Cómo se da de baja si no tenemos ni un papel?

    Muchas gracias

    Responder
  23. Tenía mi vehículo e el depósito municipal como prueba judicial de un accidente de mi agresor q colisionó con otro vehiculo, en enero del 2020 se hace sentencia firme en el juzgado y a mediados de febrero me informa la policía municipal q retiro mi vehículo a las dependencias del depósito municipal q cuando tuviera la sentencia firme q aún estoy por recibirla podría retirar el vehículo, entramos en estado de alarma y me doy cuenta en junio q mi coche no figura e la DGT y me informo y lo único q me dicen q el coche lo han dado e baja definitivamente, sin avisarme a mi q soy la propietaria del vehículo….q puedo hacer? Tendría q denunciar?

    Responder
  24. Buenos dias. Antes del confinamiento recibi una carta de la Agencia Tributaria de un coche que hace unos 15 años que no tenemos. Yo no tengo ningun papel ya de este coche. Me dijeron en el ayuntamiento que era porque no se habia dado de baja bien. Pero despues de tantos años me extraño mucho ya que lo llevamos a un desguace. En fin pague la cantidad correspondiente de 67,47 euros y me dijeron que tenia que acudir a trafico. Pero me dicen que no hay citas disponibles. Puedo darlo de baja por telefono. El vehiculo es IB*****FORD ESCORT/ORION. Ruego si pueden ponganse en contacto conmigo (626****). Gracias

    Responder
  25. Hola perdonais por mi espanol, soy italiano.
    Mi companera tiene su coche con matricula espanola parado en Sicilia (Italia).
    El coche se rompiò, queriamos demoler el coche y darlo de baja en Espana.
    Que papeles necesita por este proceso?
    El hombre del desguazo me ha dicho que puede hacer solamente un certificado de desguazo (certicato di rottamazione) porque el coche tiene una matricula espanola.
    Obviamente no se puede eliminar del registro público italiano.
    Es suficiente para vosotros para darlo de baja juntos con los papeles?
    O puedo inviar a my suegra los papaeles y la matricula y ella con estos puede darlo de baja sin que el auto esté allí?
    Muchas gracias.
    Leonardo

    Responder

El comentario se publicará pero si ya ha sido resuelto antes o es complejo no tendrá respuesta por parte de un experto.
Si lo necesitas, accede a un experto rellenando el formulario inferior.

Deja un comentario

He leído la condiciones de uso y acepto la política de privacidad.
Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en DGT y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Susana Arribas

Susana Arribas

Especialista en normativa de tráfico con experiencia en la DGT y en la gestión de trámites relacionados.

La avalan 15 años de experiencia con la DGT, 6 de ellos en Atención al Ciudadano de la Dirección General de Tráfico, resolviendo dudas y asesorando sobre todas y cada una de las casuísticas que en este organismo se plantean.

LinkedIn
Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane

Técnico en Electromecánica y Especialista en Información de Tráfico. Redactor de contenidos técnicos.

LinkedIn