Última actualización: 29/03/2024
Pegatina DGT. ¿A mi coche le pertenece la etiqueta ambiental? ¿Puedo saber con la matrícula que Pegatina ambiental tiene mi vehículo? No he recibido pegatina DGT, ¿dónde la puedo reclamar? La DGT ha empezado a enviar a los titulares de vehículos eléctricos y determinados coches híbridos Etiquetas medioambientales identificativas. Más adelante, enviará otros distintivos al resto de vehículos. La pegatina se debe situar en el ángulo inferior derecho del parabrisas. He perdido el distintivo ambiental, ¿Cómo hago para obtener una nueva pegatina DGT?
Las pegatinas que está enviando la Dirección General de Tráfico identificarán a los vehículos de Cero emisiones (distintivo ambiental). Con ello, se pretende facilitar su identificación por parte de los agentes de tráfico y ayuntamientos y así beneficiarse de las medidas que estos pongan en marcha para favorecer a los coches eléctricos.
La DGT enviará en unas semanas a los 100.000 titulares de vehículos clasificados como ECO (25.000 de la Comunidad de Madrid y 16.000 en la provincia de Barcelona) una carta en la que se incluirá la pegatina medioambiental azul y verde.
Dentro de unos meses, continuará con el envío de la pegatina ambiental a titulares de vehículos etiquetados como C y B hasta completar la totalidad del parque automovilístico.
Esta medida se encuadra dentro del Plan Aire, que pretende, entre otras cosas, dividir en cuatro categorías a todos los vehículos en función de sus emisiones contaminantes.
Solicitar la pegatina ambiental de la DGT
En la matriculación de los nuevos vehículos ya se entrega el distintivo ambiental junto con el permiso de circulación y la copia de la tarjeta ITV si procediese, sin tener que abonar tasa alguna.
No he recibido la pegatina DGT. En el caso de no haber recibido el distintivo ambiental o si ya la tenías y las has perdido, se ha deteriorado o simplemente por la sustitución de la luna del coche puedes pedir un duplicado de la pegatina en cualquier Jefatura de Tráfico, que emitirá el mismo, pero tendrás que pagar la tasa 4.1 que de 8,67€.
Para los vehículos ya matriculados con anterioridad que cumplieran los requisitos, la Dirección General de Tráfico irá enviando partidas masivas de distintivos ambientales por correo a los titulares. Actualización: La Dirección General de Tráfico ya no enviará más etiquetas.
Actualización: Desde Diciembre 2017 la DGT hace posible solicitar el Distintivo Ambiental en Correos.
Última actualización:
Consulta en tu taller de confianza si ofrecen el servicio.
También en Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, mediante la asociación Ganvam.
Pegatina DGT por matrícula
Si quieres saber cuál es el distintivo ambiental de tu vehículo, lo puedes conocer simplemente insertando la matrícula en un buscador de la web de la DGT.
.
¿Dónde poner la pegatina medioambiental DGT?
Sobre la ubicación del distintivo medioambiental de la DGT en el vehículo. Hay que tener claro que la colocación de la pegatina medioambiental de la DGT es voluntaria, por lo tanto, no es obligatorio colocarla en tu vehículo.
IMPORTANTE: En este sentido hay que recordar que hay ordenanzas municipales con regulaciones específicas, por lo que te aconsejamos que las consultes.
Debido a que la pegatina tiene como objetivo que el vehículo sea identificado visualmente tanto por medios humanos o sistemas automáticos para que se pueda beneficiar de posibles ventajas tanto a nivel estatal como autonómico o local, se recomienda ubicar el distintivo en:
- Si el vehículo tiene parabrisas delantero, colócala por dentro en la esquina inferior derecha.
- Si no tiene luna delantera (motos, etc…), ponla en el sitio más visible.
Si no llevo la pegatina ambiental puesta
Si no llevas visible el distintivo ambiental en los casos de restricciones de tráfico por alta contaminación, el Agente no podrá verificar que tu vehículo cumple los requisitos, por lo tanto, aunque le corresponda un distintivo, no te beneficiarás de él.
¿Puedo utilizar el distintivo español en la UE?
No podrás circular con un distintivo español en zonas restringidas de otros países de Europa, como puedan ser Francia, Dinamarca, Alemania, Austria, etc. Consulta previamente si requiere un distintivo en el país al que viajas.
La pegatina contiene datos erróneos, ¿Qué hago?
Si algún dato del distintivo no coincide con el que figura en tu Tarjeta ITV (Ficha Técnica), acude a cualquier Jefatura de Tráfico para solicitar una revisión de la catalogación.
Te exigirán la Ficha Técnica del vehículo, el Permiso de Circulación y por supuesto la pegatina ambiental. La jefatura revisará la documentación aportada y si lo consideran oportuno generarán una pegatina correcta que te harán llegar sin coste alguno.
La DGT no me concede la etiqueta medioambiental cuando sí me corresponde
Lo más probable es que no aparezca anotada en la Ficha Técnica la norma EURO que cumple tu vehículo. En este caso, tienes que:
- Comprobar si hay un error en la Tarjeta ITV. Si no viene el dato, tienes que contactar con el fabricante del vehículo, que es quien conoce exactamente que norma EURO cumple el motor.
- En el caso de que cumpla alguna norma EURO necesaria para obtener la pegatina ambiental, pide al fabricante un certificado de normativa de emisiones Euro. Es muy probable que te cobre por el certificado.
- Ahora te toca ir a una ITV para que corrijan o anoten el nuevo dato.
- Ya con la Tarjeta ITV modificada, ya puedes ir a la Jefatura de Tráfico para que modifiquen los datos en el Registro de Vehículos.
Pide cita previa en el Área de Vehículos. Deberás abonar la tasa 4.1 de 8,67€ por «Anotaciones de cualquier clase».
Posibles ventajas pegatina eco DGT (Distintivo ambiental)
Entre las posibles medidas que podrían adoptar los ayuntamientos están:
- Estacionamiento gratuito en zona de aparcamiento controlado (ORA, SER, OTA…)
- Circular por carriles Bus/Taxi.
- En cuanto a impuestos: Exención o bonificación fiscal.
- Mayor control de este tipo de vehículos y evitar equívocos y multas injustas al aparcar en las plazas reservadas para los coches eléctricos.
- Actualmente, los vehículos eléctricos ya pueden circular por los carriles VAO (Vehículos con Alta Ocupación) si va un solo ocupante.
En el ámbito estatal en cuanto a los posibles beneficios del distintivo ambiental sobre la gestión del tráfico:
La Resolución de 30 de enero de 2015 de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación del Tráfico durante el año 2015, ya prevé el empleo efectivo de los distintivos ambientales, en políticas de gestión de tráfico al establecer que los carriles reservados para la circulación con alta ocupación (VAO) podrán también ser utilizados por los vehículos solo ocupados por su conductor cuando sean “turismos clasificados en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico como cero emisiones, que a tal efecto serán los clasificados en la tarjeta de inspección técnica como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros, identificados por el adhesivo que a tal efecto se ha configurado”.
Categorías de clasificación de emisiones de vehículos
Los criterios para clasificar el parque de vehículos es el resultado de la colaboración de la DGT, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona, el RACC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y podrán acceder en tiempo real los organismos con competencia en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente.
## IMPORTANTE ## En algunas categorías se hace referencia al año de matriculación. Esto es sólo a modo de orientación. Puede suceder que dos vehículos que a pesar de ser del mismo año de matriculación, realmente no están fabricados ni en el mismo año ni con una misma exigencia en cuanto a emisiones. Sucede mucho en las matrículas del año 2.000 o incluso puede suceder que por ejemplo vehículos con matricula JMN, matriculados el año pasado y a pesar de ello les corresponde un distintivo B, que podríamos pensar que deberían llevar la etiqueta C.
- Pegatina azul. Categoría CERO EMISIONES
Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta verde y azúl. Categoría ECO
Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.
- Distintivo verde. Categoría C
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
- Pegatina amarilla. Categoría B
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5. - Soporte.- Film de poliéster, transparente
- Gramaje.- 70 ± 3 g/m²
- Impresión.- Offset
- Numeración.- Secuencial, con serie.
- Formato.- Circular, 97 mm de diámetro, para ser ostentado por vehículos con parabrisas y circular de 87 mm de diámetro para el resto de vehículos.
- Medidas de seguridad:
- Microtextos: son legibles mediante cualquier lente de aumento.
- Impresión codificada: legible mediante una lente específica.
- Foil sobre impreso.
- Datos que contiene:
- Forma circular y fondo azul con la leyenda “0 emisiones” «ECO» «B» o «C».
- En el extremo derecho está el número de serie que se compone de:
- Los 2 primeros dígitos es el año de emisión.
- Los 6 últimos dígitos es la serie numérica específica de cada distintivo.
- Dispondrá de dos campos, sobre los que se consignará:
- En el campo superior, un código QR o “bidi” en el que se podrán incluir para su posible lectura, datos relativos al vehículo.
- En el campo inferior se añaden dos datos:
- matrícula del vehículo y categoría a la que pertenezca (BEV, REEV, PHEV, FCEV, HICEV)
- En la zona inferior está el logotipo de la Dirección General de Tráfico.
- Se expiden dos modelos, uno para motocicletas y vehículos ligeros, otro para turismos y vehículos pesados.
- Vehículos eléctricos de batería (BEV).
- Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV).
- Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros.
- Vehículo eléctrico con célula de combustible (FCEV).
- Vehículo de Hidrógeno (HICEV).
- Turismos
- Vehículos de más de 8 plazas y menos de 5 toneladas
- «» de más de 8 plazas y más de 5 toneladas
- Furgonetas Ligeras
- Vehículos de transporte de mercancías de entre 3.5 y 12 toneladas
- «» de transporte de mercancías de más de 12 toneladas.
- Ciclomotores.
- Vehículos de 3 ruedas.
- Motocicletas.
- Motocicletas con sidecar.
- Vehículos con 3 ruedas simétricas.
- Cuadriciclos ligeros.
- Cuadriciclos.
- La DGT recuerda que no es obligatorio portar la pegatina identificativa ambiental y en su día avanzó que aquellos conductores que no tengan el adhesivo o lo hayan perdido podrán ir a recogerlo “a una serie de oficinas de Correos por un precio simbólico”. Actualmente, no se comunica.
- SIN EMBARGO (los siguientes párrafos pueden no ser del todo correctos dada la variabilidad de normativas municipales):
- Desde abril 2019 con la Ordenanza de Movilidad Sostenible es obligatorio llevar el distintivo ambiental de la DGT para circular por Madrid y podrán ser multados los titulares de vehículos que no lleven visible la pegatina de la DGT:
- Todo vehículo que circule o estacione en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza, cuando el mismo pueda disponer del distintivo ambiental que identifica su clasificación ambiental según su potencial contaminante conforme a la normativa estatal vigente, deberá exhibirlo (…), resultando exigible desde el primer momento para los distintivos de cualquier futura categoría de clasificación ambiental.
- Los vehículos clasificados como “A” según su potencial contaminante estarán exentos de esta obligación mientras la Dirección General de Tráfico no cree el distintivo para dicha categoría, en cuyo caso la obligación entrará en vigor a los 3 meses de su creación.
- Desde abril 2019 con la Ordenanza de Movilidad Sostenible es obligatorio llevar el distintivo ambiental de la DGT para circular por Madrid y podrán ser multados los titulares de vehículos que no lleven visible la pegatina de la DGT:
- Restricciones tráfico Barcelona. El Ayuntamiento de Barcelona anuncia que desde el 1 de Diciembre 2017 no podrán circular los vehículos sin distintivo ambiental en los días de alta contaminación.
Hay que aclarar que se refiere a:- Turismos diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 2000. Furgonetas anteriores a 1994 (los años siempre son una orientación). Exentos por el momento: motos, camiones, autobuses, autocares, vehículos de emergencias, servicios esenciales y vehículos de personas con movilidad reducida.
- También aclarar que no se sancionará por no llevar el distintivo en la luna, se comprobará si es apto o no por la matrícula.
- Estos vehículos tendrán prohibido circular de lunes a viernes entre las 7:00 y las 20:00 horas únicamente cuando la Generalitat declare un episodio de contaminación atmosférica.
¿Cómo es y qué datos aporta el distintivo ambiental?
La pegatina ambiental de la DGT es emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con las siguientes características técnicas:
¿Qué vehículos podrán mostrar el distintivo ambiental?
Los vehículos se clasifican según su potencial contaminador. Pueden ostentar la pegatina ambiental los clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como de “cero emisiones”, que son los clasificados en la Tarjeta de Inspección Técnica como:
Que pertenezcan a algunas de las siguientes categorías:
## NOTAS IMPORTANTES ##
Nuevas etiquetas DGT
La DGT va a modificar el actual distintivo ambiental por una nueva Pegatina DGT en 2021, para junio.
El prinpical problema de las anteriores etiquetas ambientales, es que los vehículos con motores mild hybrid (microhíbridos) que añaden un pequeño motor elléctrico al motor de combustión principal con más de 400 cv, se les asignaba la pegatina ECO porque, efectivamente, se contaban como híbridos. Una estrategia de muchas marcas seguían para obtener las ventajas de la etiqueta ECO para moverse en las principales ciudades.
De momento se desconoce qué se hara con este problema, pero puede que se añada una nuevo distintivo ambiental, que sería la Etiqueta D, donde se incluirían los micreohíbridos y motores de gasolina y diésel más modernos que cuentan con filtro antipartículas.
Así, la Etiqueta Eco quedaría mejor definida y podrían seguir entrando los híbridos (no los microhíbridos) y la etiqueta Cero únicamente para los coches eléctricos.
Los cambios en las etiquetas de la DGT
Se baraja actualizar las fechas que incluyen y también de que el criterio de clasificación cambie para tener en cuenta las emisiones reales en lugar del año de matriculación o la normativa de homologación.
Etiqueta DGT motos
Ya están aquí las nuevas etiquetas distintivo ambiental para motos, ciclomotores y quads.
Como a mí no me ha llegado la pegatina y no es obligatorio tenerla a la vista, cuando me la requieran que introduzcan la matrícula a la web . Entonces verán que me corresponde la c y todo solucionado. ¿Es esto posible ?
Mi coche es del 2005 diesel y no tengo la pegatina y segun los comentarios no me pertenece porque es contaminante….asta que punto no podre circular ??
En la situiente página tienes iformación más completa sobre fechas, zonas y vehículos afectados en el caso de restricción de tráfico en Barcelona
Buenas una pregunta no es obligatorio llevar la pegatina no? He leído que pone «Hay que tener claro que la colocación de la pegatina medioambiental de la DGT es voluntaria, por lo tanto, no es obligatorio colocarla en tu vehíulo.»
como estoy leyendo que si no la llevas multan de 100 euros y tal, ahí pone claramente que no es obligatoria, de momento
Multarían si no le corresponde por matrícula.
En la actualidad no es obligatorio.
Me gustaría saber en que oficinas de barcelona y provincia se puede hacer el trámite para solicitar las etiquetas ambientales que nunca llegaron. Y que me confirmen que el precio es de 5€ según dicen las noticias. Saludos.
Por cierto, en las únicas provincias donde se han enviado los distintivos (se supone que a todos sus habitantes con coche) ha sido en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla. Al resto de provincias todavía. Y si por casualidad tenemos que ir con nuestro coche a una de esas ciudades que? Multa al canto, por algo que sólo han distribuidos en 4 sitios de toda España?…
Algo que me dijeron ayer en el 060… Tráfico hace poco ha firmado un acuerdo con Correos para que éstos puedan venderlas en cualquier oficina de correos. Que seguramente empezarían en Diciembre del corriente, pero no me dijo el día, que saldría publicado en la web.
En teoría no pueden multar ya que no es obligatorio llevar los distintivos ambientales. Simplemente pueden prohibirte circular por las zonas restringidas.
vozpopuli. com/espana/Etiquetas-emisiones-DGT-multas_0_1085292739.html
«Es el caso de Barcelona, que ha sido la primera ciudad en utilizar las etiquetas para controlar el acceso a las zonas de bajas emisiones (ZBE). A partir del 1 de diciembre, los vehículos que no muestren de manera adecuada su distintivo medioambiental serán sancionados con una multa de 100 euros. La sanción se aplicará independientemente de que el vehículo esté clasificado como “ECO” o “0”, ya que en esta ciudad el uso de la etiqueta será obligatorio. Para garantizarlo, se reforzarán las patrullas de Guardia Urbana durante los episodios de contaminación, contando con un total de 48 patrullas destinadas a vigilar el uso de las etiquetas.»
Además de la normativa de tráfico, también dependerá de las medida que opte el consisterio. Cuando lo leí el otro día aluciné en coleres!!! De ahí mi comentario.
Según el Ayuntamiento de Barcelona:
Esta mañana han entrevistado al responsable de Mediambient del Ajuntament de Barcelona en RAC 1 y ha dicho que efectivamente no será obligatorio llevar la pegatina, pero si será aconsejable para que la guardia urgana pueda distinguirlos rápidamente. Sólo se multará por el número de matrícula, independientemente que lleve o no la pegatina y sólo los días de contaminación alta. Que se avisará con tiempo a través de los medios de comunicación y que esto puede pasar un par de veces al año. Eso sí a partir del 2020 si que será obligatorio llevarla (por lo que he entendido).
Poco a poco se van aclarando las cosas!
Compré un vehículo F. Focus Diesel Euro 6 en marzo de 2017, no me dieron pegatina ni la he recibido, ¿verdaderamente tengo la obligación de llevarla en el vehículo? , y si tengo obligación de llevarla ¿por qué no me la entregaron con la documentación cuando matriculé el vehículo?
¿Sabes leer? La verdad que es muy cómodo que te lo aclaren todo sin trabajo ninguno. La pregunta que haces está resuelta si lees el artículo de esta página. Que país!
Pues yo vendí vehículo matriculado en abril de 2013 matrícula ****HPN, me llegó la etiqueta sin pedirla y sin tener ni idea de que era y ahora que me he comprado un vehículo matrícula ****JYX no la he recibido. He solicitado cita previa en la prefactura provincial de tráfico de Barcelona y visto lo visto me parece que va ir Rita la Cantaora a perder el tiempo, porque no es normal que tengas que pagar por un duplicado de algo que yo no he perdido. En todo momento se decía que era voluntario engancharla en el cristal y ahora el Ajuntament de Barcelona dice que se multará a aquel que no la lleve. Manda narices!
He comprado un coche a un particular, el no tiene la pegatina, como la puedo conseguir.
Tengo un coche gasolina matriculado en Mayo de 2000, en teoría me han de dar la pegatina B pero no me ha llegado. Además, entro en la DGT y en su buscador por matrícula me dice que no me pertenece. ¿Alguien sabe de qué va esto? ¿La restricción no era para coches gasolina de antes de enero de 2000?
28.11.17 puedo ir a buscarla a una oficina de correos?
Coche matriculado 09-2014 Peugeot 2008 diesel , entro en la web de la DGT, donde hay un formulario para verificar que pegatina te corresponde y en mi caso me indica que no me corresponde ninguna pegatina por ser vehículo contaminante.
He llamado al 060, claro pagando, solo me han dicho que saque cita previa, ya la tengo, a perder más tiemto.
Esto es lo que hay…
A mi no me han llegado ninguna de las 2 osea que tengo 2 vehiculos y no he recivido nada ¿qué tengo que hacer?
Yo tengo un peugeot 307 diésel matriculado en 2003 y no he recibido la pegatina medio ambiental que debo hacer.
No me han enviado la pegatina de tráfico y la ley entra en emisión este viernes me gustaría saber donde tengo que ir a por ella
En España todo funciona igual.
Lamentable espectáculo. A 3 días de la entrada en vigor, «sigo esperando» la recepción de la dichosa pegatina.
Pandilla de aficionados.
Perdoneu, però trobo vergonyós que s’hagi de pagar unes etiquetes que «teòricament» ens les havien de fer arribar gratuïtament.
Potser, els cotxes nous a partir d’una data ja no hauria de ser necessària, no?
I és increïble que s’hagi d’anar a la DGT a ‘comprar’ una etiqueta. A mi si que em van contestar el 060, i no donen més solució que aquesta. Potser els podríem donar l’adreça i que ens l’enviin, no?
No estaran fent negoci amb aquestes etiquetes? perquè jo sento moltíssima gent que no l’ha rebut. I qui no la rep «gratuïtament», l’ha de «comprar». A mi em van dir uns 8 euros. Quina casualitat que tanta gent no l’hagi rebut, oi?
hola, he pogut fer contestar al 060 i han dit que ells ja les han enviat totes.
Que vagi a la delegació provincial de tràfic i que demani un duplicat,
per que ‘jo’ la he perdut, que ells la jan enviat, preu a 24-11-2017 8,40 €bros.
Tenen un morro que se’l trepitjan.
A la empresa on treballo hi ha del ordre del 40% de gent que li correspon i no l’han rebut. Es pot perdre alguna pero es impossible que se’n perdin quasi la meitad.
Personalment vaig rebre la del cotxe de benzina que te uns 16 anys però no m’ha arribat la del cotxe de gasoil que en te nomes 8 ¿¿??
¿A que departamento de la DGT tengo que pedir cita previa para comprar un distintivo que no llego nunca por correo? Buenos días y muchas gracias.
En el área de tramitación Vehículos.
Tengo un coche diésel matriculado en mayo de 2015, pero con Euro 4. En la información de la DGT dice que no me corresponde pegatina por estar matriculado antes de enero de 2016. Sin embargo, en el BOE no dice nada de fechas. Dice que los coches diésel con Euro 4 tienen derecho a la pegatina B. Mi coche con Euro 4 matriculado en mayo de 2015 es igual que el mismo modelo que otra persona haya matriculado en enero de 2016. Sería una injustícia que yo (y otros como yo) no tenga derecho a la pegatina. Hay algunos trámites que se pueden hacer para conseguirla?
¿Dónde dice la DGT que los anteriores al 2016 no les corresponde distintivo? Por regla general, no les corresponde pegatina a los vehículos con motor de gasolina matriculados antes del año 2000. Para los diésel no les corresponde distintivo ambiental a los anteriores al año 2006.
Por tanto a tu vehículo sí que tiene asignada una pegatina. En el artículo de esta misma página tienes todos los pasos para pedir el distintivo ambiental.
Hola. He revisado mi mensaje y he observado que me he equivocado. Querría decir que tengo un coche diésel de 2005 con Euro4. Cual sería mi situación en este caso?
que no podras circular con el cuando se declaren dias de alta contaminacion en las vias que se determine
Segun resolucion 13/04/2016 las pegatinas son para coches que su motor cumpla normativas europeas de contaminacion, no por edad del vehiculo. Por ejemplo, un diesel matriculado en 2005 con motor euro 4 cumple la normativa. Para obtener la pegatina toca solicitarla a la dgt con un certificado del fabricante y certificacion de la itv.
Hola, ha podido conseguir la etiqueta siendo diesel del 2005 y cumpliendo la euro 4?
Leyendo su mensaje parece que si???
Adquirí mi vehículo un Ford Ecosport en abril 2017 matricula ++++JXB y aun no recibí el distintivo.En el 060 no hay solución.Cuando llegará el citado distintivo???
A partir del 1 de diciembre no podre circular por zonas de Barcelona bajo pena de ser sancionado por no llevar el distintivo.Manden el distintivo o aclarense.
Mi vehiculo lo adquiri en noviembre/diciembre de 2014. El modelo es Nissan Cashqai matricula **** JBL, no he recibido el distintivo ambiental , he intentado informarme a tal efecto y no he conseguido ningun resultado. Agradeceria recibir el citado distintivo o en su defecto, información para conseguirlo. Mi edad es de 72 años, igual es el motivo que influye en mi escaso conocimiento de internet. Esperando tener una información al respecto, atentamente,
Josep Baranera
Estoy en las mismas. Coche nuevo comprado en Mayo del 17. No me dieron ninguna pegatina con la documentación. No me la han enviado. El 060 no me atiende. En la WEB de la DGT me contestan que pida un duplicado en mi delegación provincial. El teléfono 932 986 500 que es de la delegación provincial de Barcelona solo repite un mensaje (por cierto erróneo y caducado) y diciendo que cualquier gestión necesita cita previa.
¿CREÉIS QUE DEBO PEDIR CITA, PAR IR A LA CAMPANA, ROGAR DUPLICADO Y PAGAR UNOS 10€ POR LA PATILLA?
Como diría el humorista Forges: «Pais…»
Como puedo obtener el distintivo Ambiental?
Se puede obtener en cualquier jefatura provincial de tráfico. Deberás solicitar cita previa,o bien por la web de la DGT o llamando al 060. Deberás pagar la taxa 4.1- 8,40 € mediante el módelo 791 (ayer me lo dijeron en el 060, aunque en este artículo citan la taxa 4.5 – 10,20€) y rellenar el impreso 01. En el impreso 01 no viene nada del distintivo medio ambiental y la persona que me atendío en el 060 me comentó en el apartado OTROS pusiera distintivo medio ambiental.
Ambos documentos se pueden obtener desde la web, y se puede pagar con targeta en la misma jefatura o o antes en efectivo en cualquier oficina bancaria colaboradora,
No recibí la pegatina. que hay que hacer, tengo minusvalía.
Hola, no he recibido la pegatina, mi domicilio no ha cambiado desde hace años asi que ese no es el motivo por el cual no ha llegado, que tengo que hacer para recibirla?
En este caso no creo que sea justo tener que pagar la tasa.
Mi domicilio es en Berga, donde esta la oficina mas cercana a mi domicilio?
Compré en mayo un coche de segunda mano, el coche está matriculado de febrero de 2016. Aun no me ha llegado la pegatina y todos los datos fiscales son correctos en el momento de la compra.
La pregunta es la siguiente, ¿tengo que esperar a que llegue o no va a llegar?
Veo respuestas que aun están enviando las tarjetas y que lo harán hasta final de año, pero yo vivo en Barcelona y hoy ya han dicho que a partir del 1 de diciembre quien no la lleve visible será multado con 100€…
Como pueden multar si DGT aun esta mandando las etiquetas y como pueden multar con algo que la DGT esta enviando sin tener la certeza que los usuarios las reciben, ya que no son enviadas con certificado de entrega… Entiendo que si al final es algo obligatorio que tiene que estar visible en el coche no es la forma correcta de enviar esta documentación.
Como siempre, un timo! venga a sacar mas pasta de la gente! ¿No estamos ya pagando impuestos para todo?
Tienes toda toda la razon del mundo,yo no la he recibido i para pedirla todavia estoy pidiendola cada dia al 060 que nunca cogen el telefono.
Si que lo cogen, al cabo de 10 min. o más
Ayer intente pedir hora tanto por internet como por teléfono y resulta que no tenían horario disponible en la provincia donde vivo (Girona), que próximamente publicarían días disponibles. Esta mañana por casualidad he entrado en la web de la DGT y mira por donde tenían sólo un día para citas, exactamente el 29/12/17… Vamos justo un mes!!!!
Por cierto en el 060 me dijeron ayer que la taxa que se debe pagar por sacar por primera vez el dichoso distintivo medio ambiental (y que no fuera duplicado) era de 8,40 € (taxa 4.1. Descripción taxa 4.1. Anotaciones de cualquier clase en los expedientes, suministro de datos, certificaciones, cotejos, COPIAS AUTÉNTICAS QUE NO PRECEDA LA EXPEDICIÓN DE DUPLICADO, desglose de documentos y sellado de cualesquiera placas o libros) y en este artículo dice que es la 4.5 (otras autorizaciones 10,20 €).
La persona que me antendío que me explicó hasta como debía buscar y rellenar los correspondientes impresos de taxas y solicitud y le insistí que era la taxa 4.5 y me dijo que no, que era el 4.1. Ahora a ver que pasa cuando vaya el día 29, si es correcta la taxa 4.1 (que es la que pienso pagar) o la 4.5. Ya os contaré.
Efectivamente la tasa es la 4.1 y no la 4.5. Recientemente y ante la abalancha de peticiones de «duplicado» se pasó de la 4.5 a la 4.1. Actualizamos la información del artículo y pedimos disculpas.
Si lees bien arriba pone claramente que no se multara al que no lleve pegatina sino al que no le corresponda pegatina ya que esas multas se haran por la matrícula y como dice arriba: si son turismos diésel anteriores al 2006 y gasolina anteriores al 2000 y furgonetas anteriores a 1994.