Dar de baja definitiva un vehículo

Última actualización: 03/10/2024

Baja definitiva de un vehículo, cómo proceder tanto si se va a desguace como si no.

Como existen varios tipos de bajas definitivas accede a tu caso concreto:


El CAT será el encargado de destruir el vehículo y anotar la baja electrónicamente en el Registro de Vehículos de la DGT.

Generalmente el DESGUACE es la única vía para darlo de baja definitiva, ya que lo más habitual es que sea para destruirlo (reciclar sus componentes) y no tenemos que tramitar nada con la DGT.


¿Qué es una baja definitiva de un vehículo?

Se entiende por baja definitiva, el trámite por el que el titular de un vehículo comunica al Registro de Tráfico que lo retira de la circulación de forma definitiva.

Baja definitiva sin documentación

¿Si no tengo los papeles del coche, como lo doy de baja? No te preocupes, que también podrás darlo de baja, te explicamos cómo dar de baja un vehículo sin papeles, y es tremendamente sencillo.

Si has perdido o te han robado la documentación del vehículo, simplemente te pedirán una declaración pérdida documentación DGT con tus datos y los del vehículo donde añades el motivo por el que no posees la documentación.

Titular fallecido

Y si el titular ha fallecido, ¿puedo tramitar la baja definitiva?
En el caso de que quieras dar de baja definitiva un vehículo cuyo propietario ha fallecido, puedes tramitar su desguace, pero además deberás aportar:

  • La declaración de herederos o testamento acompañado de certificado de últimas voluntades.
  • También te requerirán la renuncia de los herederos a favor de la que persona que se encargue de llevar el vehículo el CAT.

Baja definitiva ciclomotor antiguo

En el caso de los ciclomotores más antiguos, ya que antes no había tanto control sobre ellos, incluso algunos no tenían ni matricula, solo una placa de ayuntamiento, la cosa cambia.
Si tienes uno de estos ciclomotores y sigues pagando impuestos, puedes realizar la baja definitiva, pero acudiendo a una Jefatura. Los actuales, se llevan a un desguace autorizado.

En este caso, cuando vayas a Tráfico lleva estos papeles:

  • Impreso dar de baja el ciclomotor.
  • DNI del titular.
  • Los papeles del ciclomotor, esto es, la Ficha Técnica (da igual si la ITV la tiene o no en vigor) y el Permiso de Circulación.
  • Tasa de baja (salvo que el vehículo tenga más de 15 años).
    En cualquier caso, no tendrás que pagar tasas si dispones del Certificado de Tratamiento Medioambiental o el vehículo tenga 15 años o más desde que fue matriculado en España.
    Los vehículos agrícolas necesitan un documento que acredite la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.

Ciclomotores sin papeles

Si no tienes los papeles, debes aportar la Declaración de extravío de la documentación del ciclomotor

Baja de Oficio DGT

¿Cuándo puede de dar de baja definitiva tu coche la DGT sin que tu lo sepas?
En primer lugar os informamos que para que la DGT pueda proponer la Baja Definitiva de Oficio, deben darse estas dos circunstancias;

  • Que el vehículo afectado no haya superado las Inspecciones Técnicas (ITV) reglamentarias en los últimos 10 años.
  • Que tampoco haya tenido suscrito Seguro Obligatorio en los últimos 10 años

Esta medida está relacionada con el envejecimiento del parque automovilístico en España, los llamados coches zombies.
La DGT tiene especial preocupación en poner al día el Registro de Vehículos y con esto eliminar de él la gran cantidad de matriculas antiguas que deberían estar de baja definitiva o temporal solicitadas por el titular.
Si es tu caso, y tienes un coche antiguo en el garaje en espera de restaurarlo, no te preocupes, si la DGT propone la baja de oficio del vehículo, podrás solicitar su rehabilitación en la Jefatura de Tráfico acreditando cumplir con ITV y Seguro en vigor.

Es posible que sólo necesites hacer una baja temporal del coche. Útil si no lo vas a usar durante una temporada concreta y no quieres seguir pagando el Seguro, la ITV, etc.

¿Te interesa conocer cómo cambiar la titularidad de un vehículo?

109 comentarios en «Dar de baja definitiva un vehículo»

  1. Hola.
    Desde que me deshice de un coche, el cual ha ido al desguace y pronto hará un año., sigo apareciendo como titular de ese vehículo. Lo chocante es que en la DGT está de baja temporal y baja por transferencia. Quiero la baja definitiva, que desaparezca cualquier dato mío asociado a ese vehículo.
    La pregunta es evidente.
    Un saludo.

    Responder
    • Si llevó el vehículo a un CAT (desguace autorizado) le deberían haber dado un justificante de la baja definitiva tramitada telematicamente por el desguace con la DGT, además de un Certificado de destrucción del vehículo. Con esta documentación podría acreditar a la Dgt la baja definitiva. Si entregó el vehículo a un desguace que no está autorizado por la Dgt nada de lo anteriormente mencionado se ha tramitado. Hable con el desguace y pida responsabilidades.

      Responder
  2. Hola, como puedo dar de baja unos vehiculos que se han quemado en un incendio ,e intentado pedir cita y no lo consigo ,el ayuntamiento los retira pero tienen que estar dados de baja ,como se puede hacer?

    Responder
    • Si el Ayuntamiento los retira, los lleva a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, o más conocido como desguace. Éstos dan de baja el vehículo. Contacta con tu Ayuntamiento para que te informen.

      Responder
  3. Buenas cómo puedo hacer para dar de baja dos ciclomotores que no tengo papeles ya que los vendí y nunca se hizo el cambio de titular y sigo pagando yo el impuesto de circulación necesito darle de baja, a ambos. estoy en almeria.

    Responder
  4. Tengo que dar de baja un iclomotor yamaha de 49, no tiene papeles ni matrícula, solo las señales del impuesto de circacion, ¿alguien me puede decir como hacerlo? Gracias.

    Responder
  5. Mi vehículo habitual está a nombre de un familiar con el que no tengo relación alguna desde hace años. Quiero dar de baja este vehículo, y le he pedido a este familiar una fotocopia del DNI para realizar el trámite, pero se niega a dármela. Yo me he hecho cargo de todos los gastos relacionados con el vehículo (desde su compra, hasta el pago del impuesto de circulación, seguro, etc). ¿Hay algún modo de tramitar la baja del coche sin disponer del DNI del titular, argumentando ante la Jefatura de Tráfico la situación en la que me encuentro? Gracias

    Responder
  6. B_****_TS propietario papá, 5 años difunto,
    vehículo en baja temporal 11 años
    pero robado hace 3 años
    pagamos impuesto por CO2 requerido, pues por alguna razón lo dieron de alta después de 11 años.
    entregado en tráfico denuncia por robo ( hecho en los mossos), vuelto a situación inicial de baja temporal
    tanto mamá (85 años) como yo reconocida minusvalia de más del 50%

    Pedimos por favor baja permanente !

    Responder
  7. Buenas tardes: hace un mes me robaron la moto y la quiero dar de baja definitivamente, ya que no creo que la vaya a recuperar y para que no me sigan cobrando el impuesto de circulación .No tengo ni vehículo ni papeles , solo la denuncia que hice el día del robo a la policía local de Santa María de Palauotrdera.
    A la espera de sus noticias, reciban un cordial saludo.Atte.
    Amadeu *** *** *** ***

    Responder
  8. buenos dias, me dijeron el trafico que para dar de baja una moto con llevarla a un desguace valia. cual es mi sorpresa que he llamado a unos cuantos y no me la cojen. me gustaria si alguien sabe alguno que la cojan en bizkaia. muchas gracias

    Responder
    • Buenos días solo comentarte, me imagino que funcionara igual en el norte que aquí en el sur, primero tienes que encontrar un desguace que si este homologado para dar de baja los vehículos da igual un coche que una moto, lo importante es que estén autorizados por la dgt, y después vas y les dices tu problema que quieres darla de baja, pero seguro que te dicen que no porque harán lo mismo que aquí y es que te cobran a ti por hacerlo, normalmente están cobrando entre 30 a 50 euros pero eso es aquí no se cuanto te pedirán allí, eso si tendrás que decirles que estas dispuesto a pagarles la gestión, porque por desgracia esa es la única manera de que te lo hagan. Espero te sirva de información porque yo lo tuve que hacer así y después me entere de que a todos nos cobran, aunque después ellos saquen beneficio de nuestras motos vendiéndolas por piezas. Un saludo

      Responder
  9. Hola buenas tardes, hace unos años vendí una moto de 125cc a una chica de Cádiz. Dicha chica no cambió de nombre en su día y hoy en día sigo pagando el impuesto ya que viene a mi nombre. Mi pregunta, ¿cómo puedo dar de baja la dicha moto? Gracias de antemano y reciba un cordial saludo

    Responder
  10. Me gustaría saber que he de hacer si quiero dar un coche de baja del impuesto de circulación, sin desguazarlo, para dar de alta otro que me acabo de comprar en el impuesto de circulación

    Gracias

    Responder
  11. tengo dos motos a mi nombre las cuales di a amigos en su dia que ni me acuerdo pero siguen a nombre, como las puedo dar de baja? no dispongo ni la documentacion ni por supuesto los vehiculos

    Responder
  12. Mi expareja dio una moto que estaba a mi nombre a un amigo, del que no se supo nada más. Yo le di de baja temporalmente en la DGT ya que no tengo papeles, y ahora ha venido una notificación con multa a mi nombre por ser utilizada en la vía pública en Palma de Mallorca, siendo yo de Valencia, porfavor que puedo hacer

    Responder

El comentario se publicará pero si ya ha sido resuelto antes o es complejo no tendrá respuesta por parte de un experto.
Si lo necesitas, accede a un experto rellenando el formulario inferior.

Deja un comentario

He leído la condiciones de uso y acepto la política de privacidad.
Publicar comentario
Es posible que tu comentario no tenga respuesta de nuestros expertos.
Solicitar soporte
Podrás adjuntar documentación, fotos. Un Agente experto la estudiará y te dará una respuesta totalmente privada en 24 horas.

Conozca a los Autores del Contenido

Este contenido ha sido elaborado por expertos en DGT y redacción, garantizando información veraz, actualizada y conforme a las normativas vigentes.

Susana Arribas

Susana Arribas

Especialista en normativa de tráfico con experiencia en la DGT y en la gestión de trámites relacionados.

La avalan 15 años de experiencia con la DGT, 6 de ellos en Atención al Ciudadano de la Dirección General de Tráfico, resolviendo dudas y asesorando sobre todas y cada una de las casuísticas que en este organismo se plantean.

LinkedIn
Juan Carlos Seoane

Juan Carlos Seoane

Técnico en Electromecánica y Especialista en Información de Tráfico. Redactor de contenidos técnicos.

LinkedIn